PROYECTO

Proyecto material sanitario para el Hospital Harma Hedar Aaiún «Medicamentos en Paz»

Somos una Asociación Berciana sin ánimo de lucro que lucha por la solidaridad y la unión con nuestro hermano, el pueblo Saharaui.

Nuestro programa «Vacaciones en Paz» es uno de los proyectos más importantes que llevamos a cabo desde la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de la Comarca de El Bierzo. Dicho programa empezó a finales de la década de los setenta. Su objetivo principal fue, desde el inicio, permitir temporalmente a los niños y niñas saharauis escapar de las duras condiciones climáticas del verano en la hamada argelina.

En su origen se trataba también de alejar a los niños y niñas de la guerra, de allí el nombre: “Vacaciones en Paz”. El programa empezó en 1976 y los primeros niños que salieron de vacaciones lo hicieron a Argelia. En la década de los ochenta se empezó a enviar a los niños a Europa. Se trataba entonces de grupos reducidos de 20 niños.

Actualmente el programa se realiza anualmente en colaboración con las distintas Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui y permite a unos 2200 niños y niñas pasar los dos meses de cada verano con familias españolas.

Durante más de tres décadas los menores Saharauis han venido a El Bierzo mejorando enormemente sus condiciones de salud a través de revisiones médicas y una mejora en laalimentación y salubridad.

Insertos en pleno desierto del Sáhara, la vida en Tinduf o en los territorios liberados ya es compleja para sus algo menos de 200.000 habitantes: ausencia de agua potable, falta de infraestructura y comunicación, imposibilidad casi total de desarrollo cualquier actividad. 

Este marco plantea un problema de base para la salud pública saharaui. 

Hay dependencia tanto de recursos físicos como humanos. La falta de materias primas limita sustancialmente la fabricación nacional; al no ser miembro de la ONU su acceso al mercado farmacéutico es limitado, y además existen graves problemas logísticos para llevar al interior del desierto maquinaria y medicamentos.

Por otro lado, la capacitación de personal ha sido una obsesión del gobierno, y aunque sigue existiendo un déficit, este se ha mitigado mucho. A ello se suma la falta de material y de incentivos y retribución. La escasez ha hecho que se adopte una política de prevención y concienciación: “La mejor manera de curar es prevenir. Se constata sobre todo cuando los recursos son limitados”.

Por ello, nuestro proyecto se basa en la dotación de material sanitario para el hospital Harma Hedar del Aaiún.

El Sáhara Occidental es una región desértica situada en el noroeste de África. Durante siglos, estuvo habitado por nómadas saharauis que se organizaban en tribus y se dedicaban principalmente al pastoreo y al comercio transahariano. Estos grupos nómadas forjaron una cultura rica y distintiva en el vasto paisaje del desierto. Sin embargo, a lo largo de la historia, la región fue objeto de luchas de poder y reivindicaciones territoriales. Durante la era del colonialismo, a finales del siglo XIX y principios del XX, España se estableció en el territorio y lo administró como su colonia hasta mediados de la década de 1970.

A medida que el movimiento de descolonización ganaba impulso en el mundo, la situación en el Sáhara Occidental se volvía más tensa. El territorio estaba en disputa entre Marruecos, Mauritania y el Frente Polisario, una organización independentista saharaui. Finalmente, en 1975, el Sáhara Occidental fue dividido entre Marruecos y Mauritania, lo que desencadenó una guerra con el Frente Polisario. Esta situación llevó a un éxodo masivo de saharauis.

En 1975, la mayoría de los/as refugiados/as saharauis se instalaron en las proximidades de Tinduf, en Argelia, a unos 500 km de El Aaiún y a 50 km de la frontera con el Sáhara Occidental. Los pocos kilómetros cuadrados en los que se asientan los campamentos fueron cedidos temporalmente por el gobierno argelino a la RASD. Desde esa fecha, la población refugiada vive de la asistencia humanitaria proporcionada por el gobierno argelino, la Media Luna Roja, el ACNUR y algunas ONG. Durante los años de guerra fueron las mujeres las que organizaron y administraron los campamentos, ya que los hombres estaban en el ejército. Todo esto ha hecho que los campamentos de refugiados/as saharauis en Tinduf configuren una situación única en el mundo.

La población vive en tiendas de lona que constituye la vivienda familiar, la jaima. Junto a cada tienda, tres cuartos de adobe con espacio para un dormitorio, lavadero y cocina. La guerra, el exilio en el desierto y la economía de subsistencia han perfilado un nuevo orden social, en el que su máximo reflejo es la escolarización de todos los niños y el papel esencial activo que desempeña la mujer. En los centros de prevención y hospitales, la mujer integra la mayor parte del personal y tiene a su cargo las campañas de vacunación y de prevención.

Los campamentos de población refugiada saharaui se encuentran situados en el desierto del Sáhara en una zona conocida como Hamada argelina. Están en las proximidades de Tinduf, ciudad argelina en el suroeste del país, muy cerca de las fronteras de Argelia con Marruecos, Mauritania y los territorios liberados de la República Árabe Saharaui Democrática.

Nuestro objetivo es proveer de material sanitario y medicamentos al hospital Harma Hedar. Las condiciones socio sanitarias son muy deficientes a pesar de los esfuerzos de la ayuda internacional que ha empeorado desde las crisis humanitarias en Europa.

En los campamentos se trabaja en estructuras muy deficitarias donde hay una enfermera saharaui y las comisiones sanitarias cuando viajan. Además, en cada municipio hay un hospital con una pequeña sala de urgencias, medicación básica y sólo en algunos, un laboratorio precario y un equipo de rayos X.

Las patologías que predominan son principalmente infecciones respiratorias, gastrointestinales y dermatológicas, sobre todo en niños. En el caso de mujeres y niños también es muy prevalente la anemia y concretando en la población infantil son frecuentes los déficits nutricionales.

Con este proyecto se intentará paliar esta situación de escasez de este hospital con un objetivo sanitario específico como es la prevención y el abastecimiento; recordando que este pueblo ha estado con fronteras cerradas en la pandemia y enfrentándose a La Covid con unos medios materiales mínimos.

El proyecto se dirige a la población de Tinduf, olvidada en el exilio.